DISFUNCIÓN EN
NSR
- La vértebra está inclinada hacia la concavidad.
- La apófisis espinosa está desviada hacia la concavidad:
- Está
separada de la espinosa subyacente en caso de FSR.
- Está
cerca de la espinosa subyacente encaso de ESR.
- Las lesiones en NSR son las más frecuentes de las lesiones de grupo,
una adaptación a una lesión primaria supra o subyacente, es el tipo de
adaptación que encontramos en la escoliosis.
- A nivel lumbar, el músculo psoas es responsable de lesiones en NSR de L1
a L5.
- Es una lesión de grupo, varias vértebras giran del mismo lado.
- Es una adaptación a una lesión no neutra (ERS o FRS) (generalmente
subyacente).
DISFUNCIÓN EN ERS
La vértebra
está en posición no-neutra, (hiperflexión o hiperextensión) la rotación se
efectúa en la concavidad: Es una lesión en imbricación, en compresión: hay
dolor, es el caso típico del lumbago, la anteflexión es casi imposible.
La lesión de
imbricación se coloca en la concavidad, del lado de la posterioridad: la lesión
está fijada por el espasmo del transverso espinoso homolateral.
La
vértebra está inclinada en la concavidad. La apófisis transversa esta posterior
y baja en la concavidad. La apófisis espinosa está desviada hacia la
convexidad. El espacio interespinoso subyacente está cerrado.
La posterioridad
desaparece en extensión y aumenta en flexión:
A la
palpación en decúbito prono podemos detectar las lesiones en NSR.
- En posición de esfinge las lesiones FRS.
- En posición sentada tronco en flexión, detectamos las lesiones de ERS.
En una ERS
derecha, los movimientos limitados son flexión y un poco la lateroflexión
izquierda.
DISFUNCIÓN EN
FRS
Estas lesiones
son lesiones aisladas ya que el control nervioso a nivel de los músculos
transversos es muy fino y desmultiplicado, contrariamente al del psoas.
Es una
lesión en desimbricación en suspensión: el dolor igualmente es muy intenso, el
sujeto que presenta este tipo de lesión tendrá una actitud antálgica en anteflexión,
la lordosis será dolorosa.
La
lesión de desimbricación se coloca del lado contrario a la posterioridad: el
disco intervertebral fija la lesión.
Durante
la FLEXIÓN el disco se desplaza por detrás, la vértebra gira en la concavidad y
el núcleo pulposo se mueve hacia la convexidad formada. El espasmo de los
lateroflexores del lado de la rotación fija la posición vertebral.
El disco
hace protrusión posterolateralmente, y bloquea en desimbricación la carilla
articular inferior del lado opuesto a la rotación vertebral.
Varios
de estos parámetros limitados pueden ser dolorosos, pero el movimiento más
doloroso será el que esté en el sentido opuesto al parámetro mayor.
Habitualmente este parámetro mayor es la flexión o la lateroflexión.
En una lesión
de tipo FRS derecha:
Los movimientos libres son la
flexión, la lateroflexión derecha y la rotación derecha.
- Los movimientos limitados y dolorosos serán la extensión, la
lateroflexión izquierda y la rotación izquierda.
- La lesión de desimbricación se coloca del lado contrario a la
posterioridad: el disco bosteza posterolateralmente a la izquierda y
bloquea la carilla izquierda en abertura: la rotación se produce en la
concavidad.
- El espacio interespinoso está abierto.
- La posterioridad desaparece en flexión y aumenta en extensión.
Los movimientos
limitados son extensión y lateroflexión izquierda.
La meta de la
manipulación es cerrar la carilla izquierda desimbricada.
*Información extraída de los apuntes del 1r Curso de la Escuela de Osteopatía de Madrid, año 2012.
*Información extraída de los apuntes del 1r Curso de la Escuela de Osteopatía de Madrid, año 2012.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.