Protocolo de diagnóstico

  • ANAMNESIS:  
    • Con el interrogatorio al paciente debemos reunir toda la información posible acerca de las circunstancias que han colocado al paciente en el estado actual, si existen patologías concomitantes que puedan contraindicar nuestro trabajo (c ute;ncer, enfermedad reumática aguda, etc.) así como tratar de diferenciar cual es el tejido en disfunción.

  • INSPECCIÓN:
    • Posición del paciente, si tiene una posición antiálgica o posición fisiológica (escoliosis).
    • Movimientos activos; limitados por el dolor o por la fisiología del paciente.
    • Buscar en la columna zonas planas o quiebros de movimiento.
    • Estudiar el ritmo lumbo-pélvico de Caillet.
    • Localizar una pierna corta.

  • PALPACIÓN:
    • Desde la superficie a la profundidad.
    • Palpar dermatoma, miotoma y esclerotoma.
    • Buscar una tensión, hipotonía y cambios de textura de los tejidos alrededor de la lesión.

  • TEST DE MOVILIDAD:
    • Recordar lo que es barrera articular anatómica y barrera articular fisiológica.
    • Buscar como esta limitado el movimiento articular, la barrera fisiológica.
      • Límite de movimiento elástico: aumento tono del músculo.
      • Final abrupto y cerca barrera fisiológica: ligamentos o fibrosis muscular.
      • Final brusco y duro como la barrera anatómica: problema articular.
      • barrera que cede después de cierto tiempo: edema en la región.
  • RADIOLOGIA:
    • Buscar fracturas.
    • Trastornos degenerativos.
    • Trastornos infecciosos o inflamatorios.
    • Trastornos metabólicos.
    • Metástasis óseas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.